How You Remind Me (2001)

Cuando el domingo 15 de Septiembre Bon Jovi visite nuevamente el país, el público disfrutará previamente de un gran show.  El recital previo estará a cargo de Nickelback,  una banda, que si bien todavía no es muy masiva en Argentina, tiene un gran historial detrás.


Justamente uno de sus grandes hitos lo consiguió con este tema: «How You Remind Me».  La canción fue editada en 2001 y consiguió en 2002 un logro que pocos artistas han obtenido: ser la canción número 1 del Hot 100 de la Revista Billboard de ese año.

Nickelback es una banda de origen canadiense y está integrada por Chad Kroeger, Ryan Peake, Mike Kroeger y
Daniel Adair.

«How You Remind Me» y todos los éxitos de Nickelback forman parte de la programación habitual de «Musinauta Radio«.

Belinda Carslile trae sus éxitos a Buenos Aires

Después de muchos años de no tener noticias de ella, en 2013 Belinda Carlisle nos sorprendió con 2 grandes anuncios:  la grabación de una nueva canción y la visita (por primera vez) a la República Argentina.

En marzo de este año Carslile volvió a un estudio para realizar un nuevo single.  Se trata de «Sun», único tema inédito incluido en  «ICON – The Best of Belinda Carlisle», disco en el que se reúnen los más grandes éxitos de la carrera de la cantante.

No es un dato menor, ya que hacía mucho que Belinda no nos regalaba su magia.  En 2007 grabó un long play (con escasa difusión y repercusión, pero con buena recepción por parte de la crítica especializada) llamado «Voila» y cantado íntegramente en francés.  

Por eso,  para hallar la última grabación en inglés debemos irnos más atrás en el tiempo.   Más precisamente hasta el año 1999, donde encontramos «All God’s Children».  Esa canción forma parte de «A Place on Earth: The Greatest Hits», otro  álbum  que compila grandes hits de la cantante.

Y sí, Belinda ha cosechado muchos éxitos a lo largo de su carrera. Desde sus comienzos que se remontan a principios de los ’80.  En esa época integró un grupo pionero en la historia de la música: The Go Go’s, que es recordada por ser la primera banda en donde todas las integrantes eran mujeres.  Ellas no sólo cantaban, también tocaban los instrumentos y escribían las canciones.

Luego de la separación del grupo, en 1986, lanza su primer disco solista titulado simplemente «Belinda».  Su primer corte «Mad About You» consigue alcanzar los primeros lugares en los rankings de Estados Unidos y Canadá, donde también obtiene para el disco, certificación de oro y platino respectivamente.

Con su segunda placa, «Haven on Earth», en 1987, consigue el mayor suceso con «Heaven is a Place on Earth», canción que obtiene el número uno en la mayoría de los charts mundiales. De ese disco podemos destacar también canciones como «I Get Weak» y «Circle in the Sand»

En la década del ’90, las conquistas de Belinda no cesan.  Su disco «Runaway Horses» nos regala nuevamente muchísimos hits:  «Leave a Light On», «La Luna» y«Summer Rain» entre otros. 

Entre 1991 y 1996 graba 3 placas más: «Live Your Life Be Free»; «Real» y «A Woman and a Man».  En esta última podemos destacar la canción «Always Breaking My Heart» que fue compuesta por Per Gessle, integrante del dúo sueco Roxette.

Así llegamos a 1999, la grabación de su último single: «All God’s Children» y luego, más de una década de silencio.  El que se rompió con la llegada de «Sun» y con el anuncio de su visita a la Argentina.  La misma (informa la productora Harvey Comunicación) será el día 3 de septiembre en el Teatro Gran Rex  y la venta de entradas se efectúa a través del sistema «Ticketek«.

Para ir calmando la ansiedad, Musinauta te propone recorrer la historia musical de Belinda Carlisle en 5 minutos, con un video que resume lo mejor de su carrera.  

Y por supuesto, recordá que Belinda, forma parte de la programación habitual de «Musinauta Radio«.

Especial de Paramore

Paramore vuelve a la Argentina y en Musinauta lo celebramos de una manera especial.
Para los que quieren combatir la ansiedad esperando el recital, les brindamos un programa especial con una hora y media con las mejores canciones de la banda oriunda de Tenessee.

Te ofrecemos en nuestro canal de YouTube la lista de reproducción «Paramore» con todos los videos oficiales que realizó la banda.

Y como acostumbramos hacer en estas ocasiones, te ofrecemos «5 Minutos con Paramore». Un video de 5 minutos (que en esta ocasión viene con casi 40 segundos de yapa) para recorrer la historia musical del grupo.

Para que no te pierdas nada, a continuación tenés los horarios en los que «Musinauta Radio» emitirá el especial con las grandes canciones de Paramore:

Viernes 19: 13:00 y 21:00
Sábado 20 : 15:00 (al término de Top 30.  ¿Seguirá «Still Into You en el primer lugar?)
Domingo 21: 13:00 y 21:00.

Y por supuesto, recordá que Paramore está siempre presente en Musinauta.

Especial de Keane

Keane regresa a la Argentina.  El jueves 11 y viernes 12 se estarán presentando en el Estadio Luna Park de la ciudad de Buenos Aires.  Esta será la tercera visita de los ingleses, en este caso se produce en el marco del «Strangeland Tour».

El nombre alude justamente al último disco de la banda, «Strageland», el que están presentando en esta gira mundial.  Esta placa es la cuarta en la carrera de la banda, más allá de que la historia del grupo es anterior a su primera grabación.

La banda está integrada por Tom Chaplin (voz principal, guitarra eléctrica, acústica y sintetizadores); Tim Rice-Oxley (piano, sintetizadores y soporte vocal);  Richard Hughes (batería,  percusión y soporte vocal) y Jesse Quin (bajo, sintetizador, guitarra eléctrica, percusión y soporte vocal).

Nuevamente Musinauta celebra esta visita y te ofrece un especial por tres:

1 – Revivimos la discografía de Keane en un video de 5 minutos, el cuál podrás disfrutar al terminar la nota.

2- En nuestro canal de You Tube podrás ver los videos completos y más en nuestra lista de reproducción «Keane«.

3- Un programa especial de Musinauta Radio de una hora y media, recorriendo todos los éxitos de la banda.  Lo presentamos en varios horarios para que puedas combatir la ansiedad de la previa o recordar el recital luego de vivirlo.
El cronograma es el siguiente:

Jueves  11 a las 13 hs.
Viernes 12 a las 15 hs.
Sábado 13 a las 14 hs. y a las 20 hs.

Of Monsters And Men

Fiesta por 3

En la previa, el paisaje invitaba a la confusión.  Gente joven con bolsas llenas de mercaderías podría suponer la cercanía de un supermercado o un centro de compras comunitarias.  Pero no era ni una cosa ni la otra.  Se trataba de jóvenes que iban a disfrutar de un gran show, pero no se olvidaban que en ese mismo momento había mucha gente que la estaba pasando muy mal.
Pensado originalmente como un festival promocional, el «Movistar Free Music» encontró también su costado solidario.  A último momento se decidió ampliar la cantidad de espectadores que podían estar presentes y se regalaron entradas a aquellos que llevaran su contribución para los damnificados por las inundaciones.  Quienes la habían obtenido antes, también hicieron su aporte, aun teniendo su lugar asegurado.


Qué Fantástica es esta Fiesta

Of Monsters And MenAdentro del predio, la fiesta se armó desde el principio.  La música comenzó a sonar desde el mismo momento en que las puertas se abrieron, por lo que a medida que ingresaba, el público podía disfrutar de las canciones de Nico Cota, único crédito local en la jornada.


Minutos después llegó el momento del primer show internacional: los islandeses de Of Monsters and Men.  La presentación para el público presente se hizo a través de las pantallas gigantes.  Allí Jowi Campobassi (locutora y periodista de Telefé), a modo de anfitriona, trató de charlar con ellos.  La barrera idiómatica (parece que el inglés «islandés» no es igual al inglés «argentino) fue un escollo difícil de solucionar.

Por suerte en materia musical no hubo ningún obstáculo y la gente disfrutó de todos los éxitos de la banda revelación en Europa del 2012.  Llegando por supuesto al clímax con «Little Talks», su canción más exitosa.




Fiesta electrónica

Major Lazer


Si alguien dudaba que lo que se vivía era una fiesta, necesito un solo segundo de la presentación de Major Lazer para darse cuenta que estaba equivocado.  Durante el set no faltó nada.  Espuma de carnaval, trompetas y hasta Diplo rodando entre el público dentro de una burbuja transparente.

Música electrónica de primer nivel combinando música de todos los géneros,  4 bailarinas infartantes y el carisma de los 3 integrantes: Diplo, Jillonaire y Walshy Fire fueron los ingredientes necesarios para que todo el mundo se mueva sin parar. La música del set que prepararon fue bien variada, incluyendo ritmos bien diversosyendo desde «Como te voy a olvidar» de Ángeles Azulez, pasando por Elvis Crespo y sin dejar de lado al «Harlem Shake».

No llama la atención teniendo en cuenta que antes de comenzar su show, Diplo contaba (pantalla de por medio) que solía interesarse por la música de cada país que visitaban y confesó que le gustaba «Damas Gratis».


Fin de Fiesta

Franz FerdinandLa frutilla del postre era el grupo esperado por la mayoría de los presentes en el predio.  El retorno de Franz Ferdinand a la Argentina.  A nadie le importó que comenzaran casi media hora después de lo anunciado.

Durante casi una hora y media, Alex Kapranos y compañía hicieron delirar a sus fans recorriendo todos sus éxitos y presentando los temas del disco que editarán próximamente y tanto se está haciendo esperar.
Los momentos más fuertes se dieron cuando hicieron los grandes hits «The Dark of the Matinée»,  «Walk Away», «Take Me Out» y «Do You Want To».  Para el cierre dejaron «This Fire» y así, después de varias horas de música y fiesta, El Movistar Free Music llegó a su fin.



Especial The Killers


The Killers nuevamente tocará en Argentina y Musinauta preparó un especial para revivir la historia musical de la banda, para acompañar la ansiedad previa al recital y para que cada canción del mismo sea recordada luego.

Inauguramos la sección «5 Minutos», y viajamos en el tiempo para recorrer la historia de The Killers.  Juntos veremos y escucharemos algunos de los más grandes éxitos de la carrera de la banda originaria de Las Vegas.


Arrancamos por su primer gran éxito «Mr. Brightside» y terminamos por su hit actual «Here With Me», ésta última dirigida por el gran Tim Burton (quien también fue el director de «Bones»).


Suponemos que para muchos 5 minutos no será suficiente.  Así que tenemos mucho más.  Creamos una lista de reproducción en nuestro canal de You Tube.  Allí podrás repasar todos los videos completos incluidos en 5 minutos y algunas yapas.


Pero como sabemos que no es suficiente, tenemos más.  Para amenizar la espera y hacer más dulce el día después, te ofrecemos un programa especial de una hora y media en «Musinauta Radio» con todos los éxitos de «The Killers» .


Para que puedas escucharlo, te damos varias opciones:


Viernes 29/03  –  22 hs.

Sábado  30/03  – 14 y 21 hs.
Domingo  31/03 – 14 hs.
Lunes  01/04  –  13 y 20 hs.

Los horarios son de Buenos Aires.

Deseamos que disfruten de este especial como hemos disfrutado nosotros preparándolo.


You Get What You Give (1998)

Si entraste a esta nota y no relacionás el título con ninguna canción, te sugerimos que antes de ver el video y escuchar la canción leas la nota.

Si el mundo de la música está lleno de «one hits wonders», acá nos topamos con un caso curioso.  Una banda con un solo disco y 2 cortes de difusión (el primero fue éste, que estuvo en los primeros puestos de los rankings mundiales).

No hay más, no se puede recorrer más de la historia de este grupo.  Esta canción es la típica en la que nadie conoce al intérprete.  Nadie sabe el nombre del tema.  Pero sin embargo, al escuchar el primer acorde dicen «ah, sí, la conozco».

Alrededor del mundo hay muchos motivos para conocer esta canción.  En Argentina, gracias a una empresa de telefonía móvil, el tema consiguió una difusión mayor al éxito que supo generar.

Ahora sí, si pudiste resistir, ya podés escuchar la canción.  Y seguramente, si no sabías de qué se trataba, ya estás seguro de que la conocías.

Por supuesto, esta canción forma parte de la programación habitual de «Musinauta Radio«

La música de Bond (Parte III)

En esta tercera y última parte de la entrega de la música de Bond, nos vamos de viaje a la década del ’80.

Cinco películas se filmaron en esa década y aquí vamos a repasar sus canciones de apertura.




«Licence to Kill» (1989)

Idéntico título para la película y la canción.  Es la última película de la década del 80.  Y la segunda y última de las protagonizadas por Timothy Dalton.  

La canción es interpretada por la cantante norteamericana Gladys Knight y tuvo escasa repercusión con la excepción de los charts británicos, donde llegó a alcanzar el sexto lugar.





«The Living Daylights» (1987)

El grupo noruego A-Ha fue el elegido para realizar la canción de apertura de la primera película protagonizada por Timothy Dalton.

En este caso también coincide el nombre del film con el de la canción, que alcanzó muy buenas posiciones en los rankings europeos.







«A View to a Kill» (1985)

Una de las canciones más exitosas de la saga Bond.  Duran Duran fue el grupo encargado de realizar la canción de apertura de la película homónima.

Esta película fue la última de las protagonizadas por Roger Moore, quien se puso 7 veces en la piel del 007.




«All Time High» (1983)

La única canción de la década en donde no coincide con el nombre del film. Rita Coolidge puso la voz en el tema de apertura de la película «Octopussy».

No fue de las más exitosas de la saga.



«For Your Eyes Only» (1981)

La escocesa Sheena Easton fue la intérprete de la canción de la primer película Bond de los 80 (también igual nombre para ambos títulos).

Interpretada dentro de los primeros años de su prolífica carrera, la canción tuvo muy buena repercusión a nivel mundial. 



De esta manera termina el informe sobre la música de Bond.

Si bien la lista continúa, va más allá de 1980, punto de partida elegido para el recorrido de Musinauta.  Deseamos que hayan podido viajar imaginariamente en el tiempo mientras repasábamos las melodías. 

Como siempre te recordamos que podés disfrutar de nuestra lista de reproducción 007 en You Tube.   
Y que todas estas canciones están disponibles en la programación diaria de Musinauta Radio.

La música de Bond (Parte II)

El actor canadiense Pierce Brosnan fue el único protagonista de la serie Bond en la década del ’90.


En esta segunda entrega del repaso de la música del agente británico más famoso, vamos a recordar las 3 canciones de esta década.





«The World is Not Enough» (1999)

Idéntico título para la película y la canción.  La última del siglo XX fue interpretada por Garbage.

La canción no tuvo mucho éxito en los charts mundiales.





«Tomorrow Never Dies» (1997)

Sheryl Crow fue la intérprete y autora (en este caso junto a Mitchell Froom) de la canción de apertura de la película de 1997.

Llamada igual que la película, «Tomorrow Never Dies» no tuvo buena repercusión ni con el público ni con la prensa. 




«GoldenEye» (1995)

Esta canción comparte una caraterística con las otras dos.  El nombre de la misma es igual al de la película.

Sin embargo, a diferencia de las otras dos, esta canción fue un gran éxito en los rankings mundiales y con las críticas de la prensa.

Seguramente mucho tuvo que ver la interpretación de Tina Turner y la composición de los integrantes de U2 (Bono  y The Edge). 


Nos espera la última parada de este informe que es la década del ’80.

Te recordamos que podés disfrutar de nuestra lista de reproducción 007 en You Tube.   
Y que podés escuchar todas estas canciones en la programación habitual de Musinauta Radio.

La música de Bond (Parte I)

Noviembre es el mes del retorno de James Bond a la pantalla grande.  Nuevamente con Daniel Craig interpretando al popular agente secreto británico.

Si bien la saga puede ser analizada de mil maneras distintas, en este caso nos vamos a centralizar en la música de apertura y vamos a recorrer la historia de 007 entre 2012 y 1981.





«Skyfall» (2012)

Luego del éxito de su segundo disco («21»), la cantante británica Adele fue elegida para interpretar el tema de apertura de la última película de Bond.  Film y canción llevan el mismo título: «Skyfall».

Compuesta por la misma Adele (quien hace poco fue madre por primera vez) y Paul Epworth, la canción alcanzó los primeros puestos en los principales charts mundiales.







«Another Way to Die» (2008)

Viajamos unos años en el tiempo y llegamos a 2008, año en el que se estrenó «Quantum of Solace».  

La canción  de apertura de esa película fue interpretada por Jack White y Alicia Keys.  «Another Way to Die» fue compuesta por el mismo White, pero no tuvo gran éxito en los rankings mundiales.



«You Know My Name» (2006)

«Casino Royale» se estrenó en 2006 y marcó el debut de Daniel Craig como protagonista de la saga Bond.

La canción elegida para abrir esta película fue «You Know My Name», interpretada por Chris Cornell, quien compuso el tema junto a David Arnold.  Esta canción tampoco ha sido de las más exitosas de la serie. 



«Die Another Day» (2002)

Viajamos un poco más atrás y llegamos al año 2002.  La primera película del nuevo siglo, es también la última película en la que el agente británico es interpretado por Pierce Brosnan.

«Die Another Day» es el título de la película y del tema de apertura.  Madonna y Mirwais Ahmadzaï compusieron la canción, brillantemente interpretada por la Reina del Pop.
Sin ser uno de los máximos hits, tuvo una muy buena aceptación a nivel mundial.


Nuestra próxima escala es en la década del ’90, pero será en la segunda parte de este repaso.

También podés disfrutar de nuestra lista de reproducción 007 en You Tube.   Y podés escuchar todas estas canciones en la programación habitual de Musinauta Radio.